Antonio Tejera Gaspar

Antonio Tejera Gaspar (El Río, Arico, Tenerife) es catedrático de Arqueología de la Universidad de La Laguna, Premio Canarias de Patrimonio Histórico (2011), Doctor Honoris Causa de la Universidad de Las Palmas (2017) y Medalla de Oro de la Universidad de La Laguna (2018).

Entre los años 1974 y 1979 ejerció como profesor en la Universidad de Sevilla y en el Colegio Universitario de La Rábida, Huelva.

Su investigación se ha orientado de forma prioritaria al estudio del mundo fenicio y tartesio, publicando Las necrópolis fenicias y púnicas del Mediterráneo Occidental y, en colaboración con Jesús Fernández, Los dioses de los Tartesios. 

Desde 1979 a la actualidad se ha centrado en las culturas preeuropeas de las islas Canarias, de las que ha publicado varios libros y un buen número de artículos, muchos dedicados a su pensamiento religioso. 

En los últimos años ha estudiado la relación de las culturas canarias con fenómenos similares del Caribe, en fechas sincrónicas a las de Canarias, publicando Los cuatro viajes de Colón y las Islas Canarias. 1492-1502 y Colón y La Gomera. La colonización de La Isabela (República Dominicana-Haití) con animales y plantas de Canarias, en colaboración con Juan Capote. 

Otros aspectos de su investigación se han orientado a la comparación de las culturas canarias y las libio-beréberes del Magreb, en Canarias y el África Antigua, con Mª E. Chávez y M. Montesdeoca, y con Alicia García García en Bereberes contra Roma, editado por LeCanarien ediciones, con quien también publicó en 2020 su libro Guanches, en 2022 el trabajo 1496. De Aguere a San Cristóbal de La Laguna y en 2023 Los guanches de Arona y La batalla de La Laguna en la Conquista de Tenerife.

Nelson Díaz Frías

Nelson Díaz Frías nació en Arona y actualmente reside en Adeje (Tenerife). Es licenciado en Derecho y desde 2007 es Magistrado-Juez Decano del partido judicial de Arona.

Reconocido especialista en la historia y genealogías del sur de la Isla, Nelson Díaz Frías cuenta ya con una veintena de libros publicados, así como numerosos artículos en prensa.

Miembro de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife y Cronista Oficial de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Los Cristianos, colabora asiduamente en medios de comunicación e imparte conferencias vinculadas al pasado de las comarcas del sur.

Su labor ha sido galardonada con diversos reconocimientos. En 1993 recibe el Premio de Investigación Histórica Antonio Rumeu de Armas por su artículo “Salvador González Guanche y los orígenes del Valle de San Lorenzo (Arona)”; en 2002 fue nombrado Distinguido de honor por la asociación cultural I´gara de Cabo Blanco (Arona); en 2014 el pleno del Ayuntamiento de Vilaflor de Chasna le otorga el premio Chasna solidaria por su labor de rescate de la historia del municipio e impulsor de la recuperación de ‘Vilaflor de Chasna’ como nombre oficial del municipio. En 2017 le fue concedido el Gánigo de Honor por el Centro de Iniciativas Turísticas del Sur de Tenerife y en 2021 fue nombrado Cronista Oficial de Vilaflor de Chasna. En 2023 el Cabildo de Tenerife le entrega la Medalla de Oro de la Isla.

Ha publicado, con LeCanarien ediciones, los siguientes libros: El presbítero Diego García de Acevedo (1713-1769). Un desconocido religioso en la historia de Adeje y de Chasna (2021); El alzado guanche Ichasagua. Entre la historia y la leyenda (2021); Matrimonios de la parroquia de la villa de Adeje (1565-1925) (2023) y Testamentos de los vecinos de San Miguel de Abona y valle de Chiñama. Parte I (1635-1735) (2023). 

José A. Farrujia

José Farrujia de la Rosa es Profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales en la ULL, Doctor en Historia por la Universidad de La Laguna (Programa de Prehistoria y Arqueología), Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de La Laguna en la división de Humanidades (2003), Premio periodístico de investigación histórica Antonio Rumeu de Armas (2009), Premio The European Archaeologist Photojournalist of the Year (2023), miembro de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología, del History of Archaeology Research Network, de la European Association of Archaeologists y de la Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales. 

Ha sido Becario de investigación del programa de Formación del Profesorado Universitario del Ministerio de Educación y Cultura (2000-2003), en el seno del Departamento de Prehistoria, Antropología e Historia Antigua de la referida universidad; así como Técnico superior en Arqueología conservacional del Museo Arqueológico de Tenerife y Técnico de Patrimonio Histórico en el Ayuntamiento de La Laguna. 

Ha participado en numerosas campañas arqueológicas de prospección y excavación en el archipiélago canario, e igualmente en el ámbito peninsular. Sus trabajos de investigación se centran en la Prehistoria de Canarias, con estudios sobre la historia de la Arqueología de las islas, sobre la primitiva colonización insular, la teoría y metodología arqueológicas, las manifestaciones rupestres, la gestión patrimonial o las cuestiones identitarias. Asimismo, también desarrolla investigaciones sobre la didáctica de las ciencias sociales, la innovación educativa y la educación patrimonial.

Es autor de 12 libros, de más de 40 artículos técnicos y de numerosos artículos de carácter divulgativo. Asimismo, es director de diversos proyectos de investigación y de innovación educativa, dirigidos desde la ULL.

Su último trabajo ha sido publicado bajo el sello de LeCanarien ediciones: Memorias guanches. Testimonios sobre nuestro pasado indígena (2023).

Alicia García García

Alicia María García García (Fasnia, Tenerife) es doctora en Filología Clásica por la Universidad de La Laguna, donde se doctoró en 2007 con su tesis Juba II, rey de Mauritania. Traducción y comentario de sus fragmentos, dirigida por Marcos Martínez Hernández, catedrático Emérito de Filología Griega de la Universidad Complutense, y codirigida por los catedráticos de la Universidad de La Laguna Antonio Tejera Gaspar, de Arqueología, y Fremiot Hernández González, de Filología Latina, obteniendo por unanimidad la calificación de Sobresaliente cum laude. 

Su investigación se ha orientado de manera preferente al estudio del mundo romano en el Norte de África en los siglos I a.C.-I d.C., con especial interés en la figura del monarca mauritano Juba II (52 a.C.-23 d.C.), su gobierno y su producción científico-literaria, sobre el que en 2009 se editó el libro Juba II y su relación con las Islas Canarias. 

Ha publicado asimismo algunos artículos relacionados con estos temas, así como sobre la primera imagen de las Islas Canarias en la Naturalis Historia de Plinio el Viejo.

Es coautora, junto a Antonio Tejera Gaspar, de Bereberes contra Roma, editado por LeCanarien ediciones en 2018.

José Juan Jiménez

José Juan Jiménez González (Las Palmas de Gran Canaria, 1960) es el Conservador del Museo Arqueológico de Tenerife, donde desarrolla su trabajo desde 1987, Doctor en Prehistoria por la Universidad de La Laguna (ULL) y Premio Extraordinario de Doctorado.

Por sus méritos académicos ha sido becario de Postgrado del Plan de Formación del Personal Investigador del Ministerio de Educación y Ciencia (Departamento de Arqueología y Prehistoria de la ULL) y de la Diputación de Barcelona en el Museo Arqueológico de Ampurias (Girona), habiendo trabajado también en El Museo Canario.

Ha participado en campañas arqueológicas en Canarias, Baleares, Cataluña y Andalucía, dirigido trabajos arqueológicos de campo y desarrollado investigaciones etnoastronómicas y arqueoastronómicas en el norte de África vinculadas a enclaves arqueológicos de la Antigüedad.

Es autor de los libros Los Canarios. Etnohistoria y Arqueología; Gran Canaria Prehistórica. Un Modelo desde la Arqueología Antropológica y, de LeCanarien ediciones, La tribu de los Canarii. Arqueología, Antigüedad y Renacimiento y Canarii. La génesis de los Canarios desde el Mundo Antiguo.

Ha publicado artículos científicos en revistas nacionales e internacionales y participado en congresos, cursos y symposium en diversas partes del mundo. Destaca su faceta como divulgador científico en publicaciones digitales nacionales e internacionales.

Nona Perera Betancor

Mª Antonia Perera Betancor es licenciada en Historia por la Universidad de La Laguna y doctora en Arqueología. Profesora del Departamento de Ciencias Históricas de la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Como profesional de la arqueología trabaja en el Cabildo Insular de Lanzarote, donde fue Jefa de Servicio de Patrimonio Histórico durante 20 años. Igualmente, fue Directora General de Patrimonio del Gobierno de Canarias durante varios años.

Lleva algo más de 4 décadas investigando en el norte de África y en Canarias, centrando sus estudios en las temáticas de paisaje arqueológico, manifestaciones rupestres, inscripciones líbico-bereberes y líbico-latinas, mundo funerario, religión y espacios culturales, entre otros.

Es autora y coautora de numerosas publicaciones en estos ámbitos. Desarrolla el activismo cultural y ambiental, defendiendo espacios con valores patrimoniales de las Islas.

En 2021 publicó con LeCanarien ediciones, junto a Juan Antonio Belmonte Avilés, el libro Las escrituras del pueblo majo. Claves para el poblamiento de Canarias.

Juan Antonio Belmonte Avilés

Juan Antonio Belmonte Avilés es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona (1985) y doctor en Astrofísica por la Universidad de La Laguna (1989). Es Profesor de Investigación en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), donde lleva a cabo su labor investigadora en exoplanetología y arqueoastronomía. 

Ha escrito una veintena de libros, incluido El Cielo de los Magos, publicado en 2020 en esta misma editorial junto a Margarita Sanz de Lara Barrios, y Las escrituras del pueblo majo. Claves para el poblamiento de Canarias, publicado en 2021 junto a Nona Perera. Además, es autor de más de dos centenares de artículos sobre esas materias. 

Ha sido director del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife. En 2012 recibió el Premio "Carlos Jaschek" otorgado por la Sociedad Europea de Astronomía Cultural por su contribución a la disciplina.

En las últimas décadas ha estudiado las tradiciones astronómicas de las antiguas culturas del Mediterráneo y más allá. Por necesidad e interés personal se ha especializado en las lenguas y las escrituras de las culturas que ha investigado.

Margarita Sanz de Lara Barrios

Margarita Sanz de Lara Barrios es licenciada en Antropología y diplomada en Enfermería, profesión que ejerce en el Hospital Universitario de Canarias. Ha documentado numerosas campañas de trabajo de campo en el ámbito de la astronomía cultural. 

Escribió, junto a Juan Antonio Belmonte Avilés, El cielo de los magos. Tiempo astronómico y meteorológico en la cultura tradicional del campesinado canario, cuya segunda edición fue publicada por LeCanarien ediciones en el año 2020.

Antonio M. López

Antonio M. López Alonso (Las Palmas de Gran Canaria, 1970) es graduado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación por la Universidad Europea de Madrid e ingeniero técnico de telecomunicación por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 

De 1999 a 2002 ejerció su profesión en el sector privado, y en 2004 se incorporó al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde trabaja en la actualidad como responsable de unidad TIC.

Apasionado de la historia antigua de las Islas Canarias y consciente del desconocimiento general que existe sobre la misma, invierte parte de su tiempo libre en investigar y divulgar esta materia con el compromiso personal de tratar su difusión con el máximo rigor, marcando siempre una clara distinción entre hipótesis y evidencias. Fruto de esta inquietud, en 2016 fundó la iniciativa Proyecto Tarha (https://proyectotarha.org), a fin de investigar y divulgar la historia de Canarias a partir del estudio de las fuentes documentales, y desarrolló la base de datos multidisciplinar TARHA que acompaña al proyecto. 

Ese mismo año, también en LeCanarien ediciones, publicó su primer ensayo, Los pactos indígenas de Gran Canaria y Tenerife: una revisión cronológico-contextual, y en 2021 la transcripción del manuscrito inédito de Tomás Marín de Cubas Conquista de las Siete Yslas de Canaria (1687).

Dácil González

Dácil González Hernández (Santa Cruz de Tenerife) es diseñadora gráfica y creadora de artes plásticas en general, lleva años volcando toda su creatividad en la escritura, tanto de tipo narrativo como composiciones poéticas.

La vida laboral la desarrolla actualmente en una compañía de seguros, pero su motivación principal es el arte, que la enamora en todas sus formas: pintura, diseño, fotografía, literatura... 

Le apasiona viajar y descubrir lugares recónditos. Es agradecida, inquieta, perseverante y dinámica.

Mi hierro forjado (LeCanarien ediciones, 2019) es su novela más personal y arraigada, en la que convierte la Isla del Meridiano en un lugar de salvación.

Eduardo Cabrera Capote

Eduardo Cabrera Capote (Madrid, 1973) es de padre bagañete y madre lagunera criada en El Paso, por lo que siempre ha defendido su condición de palmero de sangre, isla en la que reside de forma permanente. 

Comenzó a escribir desde muy temprano. Sus primeros relatos publicados fueron ‘Misiva’ y ‘El reloj’, incluidos en el libro Historias más cortas (Ed. Cara de Plata, 1999). También ha escrito y dirigido vanos cortometrajes (‘De repente un ocaso’, ‘Valentina’ e ‘In memorian’). 

Los diversos reconocimientos que ha obtenido en certámenes literarios, como el XII Concurso de Relatos Breves UNED de Plasencia o varias ediciones del Concurso de Relato Corto Villa de Tazacorte, corroboran la calidad de sus obras. 

Profesionalmente ha trabajado en medios de comunicación como Televisión Canaria y Onda-Cero. Actualmente dirige y conduce el programa ‘Hoy por Hoy La Palma’, en Cadena SER, y es responsable de Informativos de la emisora, labor que compagina con su actividad como redactor para ACN Press y las revistas Océano, Canarias Actual o NT Binter Canarias. 

Como contador de historias, amante de la fotografía y apasionado viajero publica relatos y experiencias de sus viajes en el blog: ‘elhorrorvacui.wordpress.com’.

Ha publicado dos libros con LeCanarien ediciones: O´Daly, historia de un irlandés (2018) y 186 escalones. En memoria de los canarios de Mauthausen (2020).

Joaquín Carreras Navarro

Licenciado en el Grado de Historia por la Universidad de La Laguna. Desde 1998 investiga diferentes aspectos de la cultura popular a través de fuentes orales en todo el Archipiélago.

Entre otros reconocimientos, ha recibido el III Premio de Investigación Histórica Prebendado Pacheco. Es autor de numerosos artículos sobre diferentes temáticas de carácter etnográfico vinculadas a la cultura popular de las Islas.

Es autor de varios trabajos y artículos, como Vida cotidiana en Tegueste a través de sus gentes durante la segunda mitad del siglo XX o La cultura campesina tinerfeña y su percepción de la naturaleza.

Con LeCanarien ediciones, ha publicado Encantamientos, ánimas y planetos. Los poderes de la naturaleza en Canarias (2019) y, junto a María del Pilar Galván Hernández, Las cruces de los antepasados en la isla de El Hierro (2018) y La ceremonia guanche de Candelaria. Memoria de un ritual (2020).

En cada uno de los trabajos desarrollados, Joaquín Carreras intenta liberarse de los prejuicios culturales para indagar con mayor objetividad en la forma de vida tradicional canaria.

Manuel J. Lorenzo Perera

Manuel J. Lorenzo Perera (La Orotava, 1947) es licenciado en Filosofía y Letras y Doctor en Historia. Desde principios de los 70 ha ejercido su labor como docente en la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna impartiendo asignaturas, seminarios y cursos de doctorado, relacionados con la cultura tradicional canaria. Dirige, desde 1995, el Aula Cultural de Etnografía de la ULL y es presidente del grupo folclórico de la Facultad. 

Su trayectoria ha sido ampliamente reconocida y galardonada, recibiendo diversos premios de Investigación Histórica y homenajes a su incansable trabajo por la cultura tradicional de las Islas. Ha recibido, entre otros, el Premio Valores Humanos (2004) y Premio Tenerife Rural (2007) del Cabildo de Tenerife, el título de Hijo Adoptivo del Ayuntamiento de Buenavista y Premio Canarias 2022 de Cultura Popular.

Ha participado en diferentes eventos científicos -simposios, congresos, jornadas- nacionales e internacionales, de carácter etnográfico, histórico y arqueológico, y es autor y coautor de innumerables artículos en revistas especializadas, así como de destacadas publicaciones: Carta arqueológica de Tenerife, 1973; El folklore de la isla de El Hierro, 1981; Los cochineros de Icod el Alto, 1983; Medicina popular canaria, 1983; Juan el Puerto de la Cruz, 1987; Teno Alto, 1987; La tradición oral en Canarias, 1988; Matar la culebra: una tradición canaria de origen afro-cubano, 1997; Patrimonio Histórico de Canarias, 1998; Recuperación de costumbres y tradiciones de la isla de La Gomera, 2001; El pastoreo en El Hierro, 2002; El folklore maldito de las Islas Canarias, 2002; Los ranchos de Pascuas de Tinajo, 2004…

Bajo el sello de LeCanarien ediciones ha publicado dos trabajos: El bucio en Canarias. Lenguaje y cultura (2018) y, junto a Benigno Padrón Méndez El baile de la Virgen de la isla de El Hierro. Gran patrimonio cultural conservado por verdaderos Maestros de la Tierra (2017).

Benigno Padrón Méndez

Doctor en Ciencias Biológicas (2011), ha publicado sus estudios en diversas revistas científicas especializadas y de divulgación. Pasó su infancia, adolescencia y gran parte de su juventud junto a su familia en El Hierro. Desde muy temprana edad ha estado interesado en la cultura tradicional canaria y el folclore. Su amor (herencia en gran medida de su bisabuelo Gregorio Padrón) por las tradiciones de su tan querida y añorada isla le ha llevado a aprender y estudiar con mucho detalle algunos de los géneros folclóricos que aún se conservan en la misma. 

Desde principios de la década de 1990, el autor participa muy activamente tanto en las diferentes agrupaciones folclóricas como en los grupos de bailarines del baile de la Virgen, colaborando en la ejecución de la danza y aprendiendo con los viejos Maestros en todos los pueblos del Peñón Herreño. Esta perspectiva global de la danza ritual a lo largo de los años le ha permitido tener una visión muy particular de tan arraigada tradición. Visión que combina los conocimientos propios de un herreño (de los que ama su isla y conoce muy bien sus tradiciones) con la indudable influencia de su formación científica y musical. 

Publicó con LeCanarien ediciones El baile de la Virgen de la isla de El Hierro. Gran patrimonio cultural conservado por verdaderos Maestros de la Tierra (2017), estudio que elaboró junto a Manuel J. Lorenzo Perera

María del Pilar Galván Hernández

Licenciada en Historia y Máster en Museología y Gestión de Patrimonio Cultural por la Universidad de La Laguna, lleva años realizando diferentes investigaciones y proyectos en el ámbito regional sobre etnografía, museografía y gestión del patrimonio.

Bajo el sello de LeCanarien ediciones ha publicado, junto a Joaquín Carreras Navarro, Las cruces de los antepasados en la isla de El Hierro (2018) y La ceremonia guanche de Candelaria. Memoria de un ritual (2020).

Juan Cruz

Comenzó su carrera periodística con solo 13 años en el semanario Aire Libre. Se licenció en Periodismo e Historia por la Universidad de La Laguna, para posteriormente trabajar en los diarios insulares La Tarde y El Día. 

En 1976 fundó el diario El País, donde trabajó como corresponsal en Londres y jefe de Cultura y de Opinión. Asimismo, fue coordinador de los proyectos del Grupo PRISA y director de Comunicación del Grupo Santillana. 

Se estrenó como novelista en 1972 con Crónica de la nada hecha pedazos, que obtuvo el premio Benito Pérez Armas. Ha participado en numerosas conferencias y cursos y su obra ha recibido destacados premios. 

En la actualidad, además de sus compromisos como periodista y escritor, es profesor invitado en la Escuela de Periodismo UAM - El País. 

Ha recibido el Premio Nacional de Periodismo Cultural 2012, otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Publicó, con LeCanarien ediciones, el homenaje a César Manrique César de arena y sal (2019).

José Antonio González Marrero

José Antonio González Marrero (Adeje, 1966) es Doctor en Filología Clásica por la Universidad de La Laguna y Profesor Titular de Filología Latina de la misma institución. Es autor de varios libros y de más de sesenta artículos relacionados con el latín medieval. Asimismo, es socio fundador de la SEGEHECA (Sociedad de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Canarias) y coordinador de las Jornadas de Genealogía de Canarias.

En el ámbito de la genealogía ha publicado De Malpaís a Buzanada. Genealogía de la población de Buzanada (1800-1975) (2006) y numerosos artículos en España, Portugal, Puerto Rico y República Dominicana.

Es coautor de los libros de LeCanarien ediciones La familia Ara. Un apellido de origen canario (2015), Documentos para la historia de Arico: la población entre 1640-1900 (2017), Documentos para la historia de Icod de los Vinos: 1589-1866 (2018), Documentos para la historia de La Orotava: 1500-1600 (2019), Documentos para la historia de La Victoria de Acentejo: 1591-1914 (2019), Documentos para la historia de Tacoronte: 1500-1604 (2022) y Documentos para la historia de La Matanza: 1625-1920 (2023).

Sergio A. Oliva López

Sergio A. Oliva López (Arrecife de Lanzarote, 1958) es licenciado por la Universidad de La Laguna en Filosofía, Psicología y Ciencia de la Educación. Director del CEIP San Fernando de Santa Úrsula (1996-2018), actualmente jubilado. Miembro fundador de la Sociedad de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Canarias (SEGEHECA). 

Autor de Documentos para la historia de Santa Úrsula: 1614-1915 (2016) y coautor de La familia Ara, un apellido de origen canario (2015), Documentos para la historia de Arico, la población entre 1640-1900 (2017), Documentos para la historia de Icod de los Vinos: 1589-1866 (2018), Documentos para la historia de La Orotava: 1500-1600 (2019), Documentos para la historia de La Victoria de Acentejo: 1591-1914 (2019), Documentos para la historia de Haría: 1633-1918 (2019), Documentos para la historia de Arrecife: del siglo XVII a 1920 (2021), Documentos para la historia de Yaiza: del siglo XVII a 1920 (2021),  Documentos para la historia de Tinajo: del siglo XVII a 1922 (2022), Documentos para la historia de La Matanza: 1625-1920 (2023), Documentos para la historia de Tacoronte: 1500-1604 (2023) y Documentos para la historia de Tegueste, Tejina, Bajamar y Punta del Hidalgo (Tenerife): 1500-1605 (2023).

Guillermo B. Perdomo Perdomo

Guillermo B. Perdomo Perdomo (Haría, 1947) cursó estudios primarios y secundarios en su municipio natal. En 1979 se trasladó a Alemania y, posteriormente, a Dinamarca, donde se interesó por la Botánica y en especial por los cactus, continuando su formación a través de varias publicaciones especializadas y participando en la sociedad Nordisk Kaktus Selskab. En 1983 regresa a Lanzarote y en 1988 ingresa en el Cabildo insular, contribuyendo, junto con Estanislao González Ferrer, a la puesta en marcha del Jardín de Cactus. Es autor del libro Lanzarote, Jardín de Cactus (Arrecife, 1999). 

Hace varios años que se inició en la Genealogía, siendo investigador asiduo de los archivos parroquiales y municipales de Lanzarote, lo que le ha permitido tener un gran bagaje en esta materia a nivel insular. Es coautor, con LeCanarien ediciones, de Documentos para la historia de Haría: 1633-1918 (2019), Documentos para la historia de Arrecife: del siglo XVII a 1920 (2021), Documentos para la historia de Yaiza: del siglo XVII a 1920 (2021) y Documentos para la historia de Tinajo: del siglo XVII a 1922 (2022).

Horacio Concepción García

Horacio Concepción García es uno de los principales genealogistas de la isla de La Palma y cuenta con la publicación de varios libros, como Familias y genealogías de Puntagorda a través de las dispensas matrimoniales de la parroquia de San Amaro (Cartas Diferentes y Ayto. de Puntagorda, 2014), Historia de Barlovento (1493-1918) (Ayuntamiento de Barlovento, 2018) o En el corazón del pino. Puntagorda (s. XVI-XIX) (2023). Además, es autor de numerosos artículos de investigación histórica sobre la isla de La Palma y también relacionados con otros aspectos como el sector turístico.

Su investigación se ha orientado de manera preferente al estudio de la historia y genealogía del norte de La Palma entre los siglos XVI y XIX, a través del análisis de los protocolos notariales, los libros sacramentales y otros tipos de documentación como las dispensas matrimoniales (custodiadas en el Archivo Diocesano de La Laguna).

Su punto de vista de la investigación se ha centrado en la historia como un conocimiento básico y humanístico que nos ayuda a comprender cuál ha sido nuestra andadura vital sobre el planeta, apoyándose firmemente en la genealogía, una herramienta de gran riqueza documental que nos permite profundizar en hechos históricos desde diversos puntos de vista.

Bajo el sello de LeCanarien ediciones cuenta con la publicación Garafía. Antroponimia y génesis de su poblamiento (2020).

Ignacio Reyes García

Ignacio Reyes García (Santa Cruz de Tenerife, 1962) es doctor en Filología y Licenciado en Historia, si bien desarrolla su trabajo como profesional independiente, dedicado a la investigación y desarrollo en Ciencias Sociales y Humanas.

Historiador especializado en las antiguas hablas amazighes de Canarias, ha dedicado la mayor parte de sus investigaciones a los estudios lexicográficos y etimológicos de estos sistemas de comunicación. Un compendio de esos materiales fue publicado en 2011 como Diccionario ínsuloamaziq, título que remite a su vez a una edición digital revisada, corregida y ampliada de forma periódica.

En la última década también ha explorado dominios místicos y esotéricos, tanto en

términos teóricos como prácticos, incluyendo en sus obras testimonios de personas fallecidas relativos a diversos aspectos de la Historia Antigua del Archipiélago.

Cuenta con varios libros publicados por LeCanarien ediciones: Nombres personales de las Islas Canarias (2012), La madre del cielo (2013), Diccionario intemporal del amaziq insular (2018), Canarias en el ideario comunista (1931-1936) (2019) y Wayya. Etimologías del espíritu (2022).

Nathalie Le Brun

Desde el año de 2006, Nathalie Le Brun es profesora titular de Civilización española en el Departamento de Lenguas Extranjeras Aplicadas de la Universidad de Estrasburgo, y miembro del centro de investigaciones Culture et Histoire dans l’Espace Roman (EA 4376) también de la Universidad de Estrasburgo.

Previamente, fue profesora contratada en la Universidad de La Rochela y la Universidad de Poitiers, donde se había licenciado y había obtenido el doctorado en Lenguas Extranjeras -especialidad Español (2003).

Su investigación se centra en las relaciones entre Francia y las islas Canarias. Es autora de Un francés entre guanches. Sabino Berthelot y las islas Canarias y, junto con Cristian Díaz Rodríguez, de Informes y memorias consulares de Sabino Berthelot (1847-1874), ambas publicadas por LeCanarien ediciones (2016 y 2019).

José Javier Hernández

José Javier Hernández (Puerto de la Cruz, 1947.) estudió en el colegio de Segunda Enseñanza del Puerto y en el Colegio San Agustín de Los Realejos, para pasar posteriormente a la Universidad de La Laguna, donde haría la carrera de Filología Inglesa. 

Fue profesor en el IES Viera y Clavijo de La Laguna, Redborne School (Bedfordshire, Reino Unido), Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna, IES Poeta Viana de Santa Cruz de Tenerife y CEAD Mercedes Pinto de Santa Cruz de Tenerife. 

Además de ejercer la docencia, ha realizado diversas actividades: prologuista, presentador, conferenciante, coordinador, recitador de poemas, pregonero... Sus grandes pasiones: leer y caminar. 

Ha publicado varios poemarios: La Palabra y sus silencios (2002), El Teide en la mirada (2003), De Igueque a Samara, un largo camino (2009) y El cielo habla con los árboles de la noche (2019).

En prosa también ha publicado El paseo (1980), En el corazón de la montaña (1982), Los Realejos y la imagen del Carmen (1990), El Llano de La Paz y su ermita (2009), Peña de Francia. Memoria de una travesía (2012) y Memoria de un camino. La Salve de los Esperanceros (2022).

En 2022 se lanza a publicar su primera novela de la mano de LeCanarien ediciones: Agua de toronjil y caña santa. 

Producto añadido a la lista de deseos
Producto añadido para comparar.