De cuatro en cuatro no es un libro más sobre la Bajada de la Virgen en El Hierro. La obra pretende narrar la historia herreña, y parte de la canaria, tomando como hilo conductor la efigie de su patrona. De esta manera, se abordan gran diversidad de temas, con información no solo histórica y arqueológica, sino también artística, etnográfica, antropológica o medioambiental: la Dehesa comunal, su bosque animado de sabinas, la llegada de la Virgen en 1546 o el desembarco corsario de 1637, la ritualidad del agua…
Se adentra, asimismo, en el estudio específico de la Bajada: tras décadas de investigación sobre el hecho religioso cuatrienal, Modesto Jiménez analiza los diferentes contextos históricos, documentos, personajes y acontecimientos relevantes relacionados con el ritual. Entre otras aportaciones y reflexiones novedosas, ofrece una Bajada de la Virgen desconocida hasta estos momentos, la de 1893.
De carácter divulgativo, sin perder el rigor científico, la obra nos permite entender, en toda su complejidad, la importancia y valor patrimonial de este acontecimiento, que hace que en la Isla del Meridiano los años se cuenten de cuatro en cuatro.